Diferencias entre Fibra y ADSL: ¿Cuál es mejor para ti?
11 marzo 2025

Contenido
Hace años que el acceso a internet es fundamental y existen dos grandes tipos de conexión. Uno de ellos es la fibra óptica, que es la opción que predomina en la actualidad y la que publicitan la mayoría de compañías. Pero hubo un tiempo en el que la conexión ADSL era la predominante, y aunque parece estar en desuso, sigue siendo una opción actual y muy útil en muchos contextos.
¿Por qué es clave elegir entre fibra y ADSL?
Conocer las diferencias entre fibra y ADSL es fundamental, ya que ambas conexiones proporcionan acceso a la red. Escoger entre una y otra es esencial porque cada una de ellas ofrece un mejor rendimiento dependiendo del lugar en el que se resida.
Aunque también hay otros factores que influyen en la elección de fibra o ADSL. Uno de ellos es el hecho de que aún no se hayan realizado las obras de instalación de la fibra óptica en un entorno habitacional o que se quiera obtener el acceso a internet por un precio que sea lo más económico posible. Además, una conexión estable es clave para mejorar la señal WiFi en casa, evitando problemas de cobertura y velocidad.
¿Qué es el ADSL y cómo funciona?
El término ADSL está formado por el acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line. Se trata de una tecnología que transmite datos digitales y que proporciona el acceso a internet a una velocidad que superó a la que ofrecía un módem. Un rasgo destacado de esta tecnología es que es asimétrica, es decir, sus capacidades de subida y de bajada de datos no coinciden. Por lo tanto, el nivel de descarga es mayor que el de subida.
En su momento, la tecnología ADSL supuso un avance porque dio la posibilidad de poder hablar por teléfono a la vez que se navegaba por internet. A día de hoy, el ADSL usa la infraestructura tradicional que aprovecha el cableado de cobre telefónico, lo que hace que su instalación no precise de grandes obras ni reformas.
Otro rasgo del ADSL es que funciona con base en tres líneas de transmisión que son independientes. Una de ellas es el canal de envío de datos que transmite a internet la información del usuario, otro el canal de recepción de datos, a través del cual internet recibe la información y, finalmente, aparece el canal de servicio telefónico regular que envía las llamadas telefónicas.
¿Cómo mejorar la señal WiFi con ADSL?
Si bien el ADSL puede presentar algunas limitaciones, hay formas de mejorar la señal WiFi en casa para optimizar su rendimiento:
- Ubicar el router en una posición central y elevada.
- Utilizar repetidores WiFi para ampliar la cobertura en zonas con baja señal.
- Evitar interferencias con otros dispositivos electrónicos.
- Cambiar el canal del router para minimizar la saturación de la red.
¿Qué es la fibra óptica y en qué se diferencia del ADSL?
La fibra óptica es una tecnología que permite el acceso a internet. En este caso, el material de transmisión de datos es la fibra de vidrio y usa impulsos de luz. Este es el primer aspecto que marca la diferencia de la fibra ADSL. Pero también hay otros factores diferenciales que nota el usuario de una forma directa.
Las ventajas que ofrece la fibra óptica han provocado que las compañías telefónicas den prioridad a esta tecnología. De hecho, un comparador de tarifas de internet propone planes individuales y combos de diferentes servicios en los que la fibra óptica ocupa un lugar preferente.
¿Cómo mejorar la señal WiFi con fibra óptica?
Para aquellos que ya cuentan con fibra óptica y quieren mejorar la señal WiFi, estas recomendaciones pueden ser de utilidad:
- Usar un router de doble banda que permita conexiones en 2.4 GHz y 5 GHz.
- Colocar el router en un lugar despejado, lejos de paredes gruesas y aparatos que generen interferencias.
- Configurar una red de invitados para evitar la saturación de la principal.
- Utilizar sistemas de WiFi Mesh para mejorar la señal WiFi en casa.
Fibra vs. ADSL: Comparativa rápida
Aunque la fibra óptica y el ADSL comparten el rasgo común de ofrecer una conexión a internet, existen importantes diferencias entre fibra y ADSL que van más allá del material que utilizan o del precio, que es menor en la conexión ADSL. Estas son las más destacadas:
ADSL | FIBRA ÓPTICA |
ADSL ofrece una velocidad máxima de 35 Mbps y puede cubrir las necesidades de un hogar medio | La fibra óptica alcanza velocidades muy altas llegando a 1 Gbps |
ADSL usa las infraestructuras de cables de cobre telefónico | La fibra óptica emplea la fibra de vidrio o la fibra plástica |
ADSL es estable, pero factores externos como las condiciones de presión o de temperatura a los que se someten los cables pueden provocar interferencias | La fibra óptica no presenta interferencias y la velocidad que se contrata es la velocidad real con la que se cuenta |
ADSL ofrece una conexión asimétrica con diferentes velocidades de subida y de bajada. | La fibra óptica es una conexión simétrica y presenta los mismos valores en subida y en bajada. |
A día de hoy el ADSL llega a la inmensa mayoría de los municipios españoles, ya que usa la infraestructura de los cables de teléfono. | La fibra óptica presenta un menor alcance, ya que hay lugares en los que no se ha instalado la infraestructura necesaria para aportar esta conexión. |
En estos momentos cualquier usuario dispone de estas dos tecnologías para acceder a internet. Aunque a día de hoy plataformas como un comparador de tarifas de fibra y móvil dan preferencia a la fibra óptica, el ADSL sigue disponible. Además, es una alternativa fiable para las zonas rurales o aisladas que todavía no cuentan con la infraestructura necesaria para hacer uso de la fibra óptica.
Independientemente de la tecnología elegida, aplicar buenas prácticas ayuda a mejorar la señal WiFi en casa, asegurando una conexión estable y eficiente para todos los dispositivos conectados.