Comparador de Tarifas móviles

Contenido
Acceder a un buen comparador de telefonía supone un ahorro importante a corto, medio y largo plazo. Esta herramienta se encarga de valorar los precios de los diferentes productos y servicios y de aportar las mejores opciones al usuario siguiendo unos parámetros.
Principales operadores con tarifas de móvil
Actualmente, todos los operadores nos ofrecen tarifas de móvil muy interesantes, que además de alcanzar nuestros objetivos y necesidades, tienen precios muy asequibles y nos dan facilidades en aspectos como la permanencia. Siempre ha habido operadores grandes que nos ofrecían todo tipo de productos y servicios. Pero ahora, el mercado ha cambiado.
Una de las ventajas del mercado actual es que también podemos encontrar compañías que están emergiendo con fuerza. Entre ellas se encuentran Pepephone, Yoigo, MásMóvil o Virgin telco que han irrumpido con tarifas móvil baratas y sin permanencia y con planes que ofrecen todos los servicios básicos que puede necesitar cualquier usuario.
Hoy en día a la comparación de tarifas móviles también hay que añadir aspectos como internet, que es indispensable, o productos como plataformas visuales de entretenimiento, entre las que se encuentran Netflix o Amazon Prime, además de otras muchas. Por otro lado, los operadores anteriores también nos ofrecen planes en los que incluyen varias líneas de móvil.

1GB
+ Fijo
100GB +
llamadas infinitas
TV Premium
45,90 €/mes
Los primeros 3 meses Y después 60'90€/mes

600MB
GB infinito +
llamadas infinitas
TV Premium
NETFILX incluido
41,00 €/mes
Los primeros 3 meses Y después 51€/mes
Las mejores tarifas móviles para ahorrar
En estos momentos, la comparativa de tarifas móvil en España indica que los nuevos operadores son los que ofrecen los mejores precios. Incluso muchos de ellos ponen a nuestra disposición sus servicios por unas cantidades que nos permiten ahorrar y tener un desahogo importante a final de mes. La ventaja de los precios de las tarifas móvil más baratas también reside en que ese ahorro nos puede permitir añadir más productos o mejorar los servicios de los planes que hayamos contratado.
Operadoras como Pepephone o Yoigo nos ofrecen tarifas que nos permiten pagar muy poco dinero. Además, todas estas tarifas comparten el rasgo de ofrecernos llamadas ilimitadas, las diferencias entre ellas residen en los GB de navegación móvil y en sus coberturas, aunque este último aspecto es fiable en las tres opciones.
Yoigo ofrece un combo muy interesante y económico que incluye GB infinitos de navegación por un precio muy asequible durante los 3 primeros meses, luego esta tarifa se coloca en una cifra fija. Por su parte, Pepephone aporta una cantidad muy alta de GB, una velocidad bastante interesante a la que añadir llamadas ilimitadas por una tarifa muy económica. Además, nos da la opción de incluir una segunda línea por muy poco dinero.
¿Qué tipos de tarifas de telefonía móvil existen?
Desde la llegada y del auge de la telefonía móvil podemos encontrar dos tipos de tarifas móvil. En primer lugar, aparecen las de contrato, que hoy en día son las más habituales y se basan en abonar una cantidad concreta a final de mes. Este tipo de tarifas se formalizan con la firma de un contrato que refleja aspectos como la cobertura, la cantidad de llamadas que se pueden hacer a final de mes o los GB de internet, entre otros aspectos.
Generalmente, la actividad de un comparador de planes de telefonía móvil se centra en analizar este tipo de tarifas, a las que, además, podemos añadir productos y servicios como plataformas de entretenimiento. Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es que muchas de las tarifas de contrato tienen permanencia y ese factor nos obliga a valorar el tiempo que queremos mantener ese plan y el dinero que nos costará.
Por otro lado, tenemos las tarifas móvil prepago en la que pagamos una cantidad y nos dan un saldo concreto que podemos ir agotando con base en nuestras necesidades. Una vez que ese saldo se haya gastado, tendremos que recargarlo nuevamente. Hoy en día, también podemos encontrar comparativas de tarifas prepago móvil que nos permiten escoger la mejor opción.
¿Cuántos GB son recomendables para un móvil?
Cada uno de nosotros hacemos un consumo diferente de internet del móvil, y ese factor determina la cantidad de gigas que necesitamos para navegar por la red utilizando nuestro smartphone. Aun así, siempre hay un mínimo que todos necesitaríamos que se establece en 5 GB, pero lo más probable es que esta cantidad se nos termine quedando corta. Además, existen tarifas móviles de datos ilimitados a las que podemos acceder, aunque en este caso hay que valorar aspectos como su precio.
La media general indica que solemos usar entre 10 GB y 20 GB para navegar. Con esta cantidad podremos ingresar en un gran número de páginas webs, descargar varias aplicaciones, tener acceso a los servicios que nos ofrecen nuestras Apps o pasar tiempo en redes sociales. De hecho, este es un aspecto que se tiene en cuenta al buscar las mejores ofertas de telefonía móvil y que aparece en los parámetros de los comparadores.
También puede darse en caso de que necesitemos o de que queramos pasar largas horas pendientes de nuestro teléfono móvil. En ese caso podemos aumentar el número de GB y llegar hasta cifras que se sitúan en torno a los 50. Aunque no debemos olvidar que cuantos más GB tengamos, mayor será el precio de nuestro plan. Por eso es importante que contemos con un comparador de tarifas de teléfono que nos ofrezca las mejores opciones.
¿Qué compañía de teléfono tiene mejores ofertas?
Al hacer una comparación de las tarifas móvil y de las compañías que lanzan las mejores ofertas tenemos que valorar parámetros que van más allá del precio. Entre ellos se encuentran la cobertura móvil, los GB que nos ofrecen o la cantidad de llamadas que podemos hacer a final de mes. El objetivo es que encontremos un equilibrio que nos lleve a lo que realmente buscamos.
Comparativa de las tarifas de telefonía más baratas
En una lista actual en la que se haga una comparación de tarifas móviles que dispongan de la mejor relación precio y servicios aparecen operadores interesantes como Virgin Telco, que ofrece un número muy aceptable de GB más llamadas ilimitadas por una tarifa mensual muy económica.

Llama ahora 921 304 132
más detallesMuy cerca de ella se encuentra Pepephone, que por muy poco dinero incrementa la cantidad de GB que ofrece Virgin telco.
Preguntas frecuentes
Cada vez que vamos a dar de alta una línea móvil nos surgen preguntas que debemos resolver. El objetivo es tener la seguridad de que estamos escogiendo una de las mejores ofertas de telefonía, y que, además, será un plan que realmente se adapte a lo que queremos.
En primer lugar, debemos saber si el precio mensual incluye o no el IVA. En la gran mayoría de los casos, los precios que aparecen en las webs sí incluyen este impuesto, salvo cuando se trata de tarifas para empresas en las que suele haber excepciones. También tendremos que tener toda la información sobre la permanencia, porque ese aspecto determinará el tiempo que vamos a permanecer en esa compañía y sus condiciones. En esta línea, también surgen preguntas sobre si las condiciones iniciales pueden cambiar a lo largo de los meses.
Finalmente, es normal que nos surjan dudas respecto a la cantidad de llamadas a las que tenemos acceso, ya que hay compañías que solo nos conceden un número determinado de minutos. Por otro lado, es importante valorar la cantidad de GB que vamos a utilizar para navegar. El objetivo siempre es evitar que sea insuficiente. Por suerte, un comparador de telefonía móvil realiza un baremo siguiendo estos aspectos.
¿La cuota de línea se incluye en la tarifa móvil?
La cuota de línea es un pago mensual que se tiene que hacer a la compañía por el mantenimiento de la propia línea. Su coste siempre es fijo sin importar aspectos como la cantidad de llamadas a las que se tenga acceso o la velocidad de conexión. Lo habitual es que la cuota de línea esté incluida en todas las tarifas de móviles, aunque algunas compañías la añaden por separado, pero esto último suele ser una excepción. Operadores como Pepephone la incluyen en sus tarifas, así como otros impuestos como el IVA. De esta forma, el precio que aparece anunciado es el que se tiene que abonar a final de mes.
¿Qué pasa cuando gastas los datos de la tarifa móvil?
No es extraño que en alguna ocasión hayamos gastado todos los datos que tenemos contratados antes de llegar a final de mes. Ante esta situación, cada compañía reacciona de una forma diferente que nos afecta de una forma distinta.
Una de las situaciones que se puede dar es que de repente notemos cómo se reduce considerablemente nuestra velocidad de conexión. Este hecho se suele notar al descargar un archivo o al entrar en una página web o en una aplicación. Otra circunstancia que se puede dar es que la compañía nos cobre a final de mes los datos extra que hemos utilizado y que no teníamos contratados.
Por lo general, las compañías nos ofrecen la opción de escoger entre diferentes opciones. Entre ellas se encuentran el navegar a una velocidad reducida o el contratar un bono que nos proporcione datos extra.
¿Cómo puedo solicitar la portabilidad de mi línea de teléfono móvil?
En algún momento todos nos hemos planteado la posibilidad de cambiar de compañía de móvil. Para ello, es necesario hacer una solicitud de portabilidad y este proceso es muy sencillo. El paso que hay que dar es comunicar a la nueva compañía que queremos pertenecer a ella y facilitarle nuestros datos personales. También es fundamental que comuniquemos cuál es la compañía a la que pertenecemos, nuestro número de móvil y el ICC de la tarjeta SIM.
Por otro lado, habrá una solicitud de baja de la compañía a la que pertenecemos en la que quedarán anulados todos los servicios de los que disfrutamos. Normalmente, en un plazo máximo de cinco días, nuestro número de teléfono pertenecerá al nuevo operador que hemos contratado.
¿Qué pasa si tengo permanencia y me cambio de compañía?
Ninguna compañía con la que tengamos contrato nos puede impedir que nos marchemos a otro operador, pero hacer este cambio sí puede tener consecuencias. Abandonar una compañía antes de que cumpla el contrato tiene como consecuencia el hecho de que tengamos que asumir una sanción.
En ocasiones hacer frente a esa sanción puede resultar rentable, incluso hay operadores que están dispuestos asumir una parte o la totalidad de la sanción si decidimos formar parte de ellos. Pero tenemos que tener en cuenta que las sanciones oscilan entre los 70€ y los 300€. Cuanto más tiempo quede para que finalice el contrato, más alta será la penalización (de la que, por otro lado, se tiene que informar de forma clara en las condiciones del contrato).